Tecnología

 Espacio para ingresar contenido sobre tecnología  (Noticias, novedades, etc) 

Gemelos digitales

Los gemelos digitales o digital twins llevan varios años posicionándose como una de las principales tendencias tecnológicas del momento, especialmente si hablamos del sector industrial. Estos no son solo réplicas digitales de objetos, espacios, sistemas físicos o procesos con los que obtener productos más precisos, abaratar costes o predecir posibles errores. También abren un mundo de posibilidades a la hora de comprobar y simular si el comportamiento de una planta industrial, por ejemplo, es el adecuado.

Se pueden digitalizar entidades físicas a partir de nubes de puntos, segmentar segmáticamente y etiquetar la información, crear y optimizar las cadenas de suministro, automatizar los procesos y equipos usando otras tecnologías como la IA, mejorar la seguridad, optimizar el control de la calidad y el mantenimiento predictivo, etc.

Esta tecnología permite cambiar los componentes que queramos en el mundo digital hasta que estén optimizados y conseguir su mejor versión en el mundo real. Va a cambiar por completo la forma de perfeccionar los procesos de un negocio, mejorar su eficiencia y ahorrar de forma exponencial los costes en sectores como el de la construcción, el aeronáutico, el sanitario o el educativo, entre otros.







IA y seguridad

Estrechamente ligado con los dispositivos IoT, una de las grandes tendencias para 2023 será asegurar los datos que se intercambian entre las redes inteligentes. Mejorar las capacidades de seguridad de dichos dispositivos va a ser una prioridad para las empresas, y la inteligencia artificial será fundamental en esta tarea.

El auge del 5G no solo supone que la comunicación sea más rápida, sino que también se puedan conectar más dispositivos. La IA y el machine learning aportan a las soluciones de seguridad un enfoque más proactivo y permiten automatizar rápidamente los procesos de toma de decisiones, además de crear patrones a partir de datos incompletos o modificados.

Los algoritmos aprenden de los datos de amenazas reales, lo que permite detectar peligros más rápido, conseguir un margen de error mínimo, predecir posibles amenazas y ayudar a los expertos de ciberseguridad a crear protocolos más robustos.

En Plain Concepts hemos llevado a cabo un proyecto que utiliza técnicas de reinforcement learning para realizar diversas pruebas, aprender a atacar, testear los sistemas de seguridad de nuestro cliente y aprender de sus propios errores para que los sistemas estén mucho mejor preparados. También somos Entidad Implementadora de Guías para el Centro Criptológico Nacional de España, por lo que somos actores fundamentales a la hora de implementar soluciones que den respuesta a incidentes de seguridad, mejorando la ciberseguridad del país y consiguiendo un ciberespacio más seguro y confiable.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario